Conoce todas las agrupaciones que existen en el ámbito de la Arquitectura en la Red. En comunidades podrás conocer las fundaciones, asociaciones, agrupaciones colegiales, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y colectivos que tenemos registrados. En la Bloggpedia podrás ver tos los blogs, páginas, foros, revistas, plataformas y demás espacios de la web dedicados a la arquitectura que tenemos registrados. Recuerda que nuestro apartado de Comunidades se construye y crece con todas vuestras aportaciones, así es que si conoces algún portal o página que no esté dentro de este registro, mandanosla a info@asejagr.com, todos te estaremos muy agradecidos.
BLOGPEDIA
Páginas web, blogs y revistas
Archi Daily
ArchDaily was founded in March 2008, as the online source of continuous information for a growing community of thousands of architects searching for the latest architectural news: projects, products, events, interviews and competitions among others.
Our mission is to improve the quality of life of the next 3 billion people that will move into cities in the next 40 years, by providing inspiration, knowledge and tools to the architects who will have the challenge to design for them.
Our editorial staff works with the most prestigious and influential architectural practices around the world in order to deliver specific and valuable content to a premium readership of architects, designers, consumers and influencers. ArchDaily has quickly established itself as one of the leading architectural websites in the world due to our editorial staff’s meticulous understanding of what the audience is really looking for: the best architecture around the world, as soon as possible.
Cosas de Arquitectos
Del tirador a la ciudad
Metalocus
Arquitectura Viva
Pedacicos Arquitectónicos
HIC>
HIC et NUNC es una locución latina de uso actual que significa literalmente “aquí y ahora”. Se utiliza bien para llamar la atención sobre la necesidad de pensar las cosas desde la realidad y no dejarse llevar por teorizaciones y planteamientos abstractos, bien para conducir un discurso hacia sus aspectos prácticos y concretos, lejos de generalizaciones y abstracciones.
HIC> es un blog nacido el año 2008 con el objetivo de construir una plataforma de intercambio de información y proyectos de arquitectura contemporánea. En los últimos años el blog ha ido evolucionando convirtiéndose en una útil herramienta de consulta de una gran comunidad de arquitectos y estudiantes cuyo nexo de unión es la curiosidad y el ansia de conocimiento.
Arquiparados
Formación y empleo para arquitectos.
Stepien y Barnó
Tectónica
Arquitectura, tecnología y construcción.
COLECTIVOS
Fundaciones
Algunas de las fundaciones que tienen como centro de desarrollo de su actividad la arquitectura y el urbanismo
Fundación Arquitectura y Sociedad
Fundación Arquitectura Contemporánea
Fundación Arquia
Fundación Mies Van der Rohe
Fundación Docomomo Ibérico
La Fundación DOCOMOMO Ibérico, con sede en Barcelona, coordina la consecución de esos objetivos en España y Portugal. Desde el inicio de sus actividades, en 1993, DOCOMOMO Ibérico ha llevado a cabo numerosas iniciativas de documentación y estudio del patrimonio moderno en los territorios ibéricos que se han concretado en bases de datos online, publicaciones, exposiciones, congresos, rutas de arquitectura y campañas de protección de edificios, entre otros.
Fundación COAM
Para ello, la Fundación ofrece los servicios culturales de la Biblioteca y el Servicio Histórico, edita la revista Arquitectura COAM, monográficos y guías de arquitectura, y organiza exposiciones, conferencias y actividades, entre las que destaca la Semana de la Arquitectura, que se celebra desde hace once años durante la primera semana de octubre.
Además, a través de la plataforma Madrid Think Tank, la Fundación dirige y gestiona proyectos colaborativos con entidades públicas y privadas, cuya finalidad es la generación de un proyecto urbano colectivo a través de la participación ciudadana.
Fundación Metropoli
La Fundación Metrópoli pertenece a una nueva generación de “instituciones de capital intelectual” orientada a la creación y difusión de innovaciones con el objetivo de construir un futuro sostenible. Aspira además a ser un catalizador para la colaboración del sector público y priovado en la construcción de las ciudades y territorios del siglo XXI.
Para el logro de sus fines fundacionales, la Fundación cuenta con una serie de socios estratégicos que le apoyan en el desarrollo de sus programas y proyectos: Fundación Eisenhower, Universidad de Pensilvania, Urban Land Institute, Partners for Livable Communities, Asociación Internacional de Urbanistas, Arab Urban Development Institute, Grupo Taller de Ideas, etc y 45 líderes en materia de ciudades que constituyen el Consejo de Asesores Internacionales.
Entre las actividades de la Fundación Metrópoli está el "Laboratorio de Ciudades" que desarrolla investigación aplicada en materia de ciudades, acometiendo proyectos en los que se apuesta por una decidida integración de la política medioambiental.
La sede de la Fundación Metrópoli es un edificio experimental de arquitectura bioclimática, que utiliza fuentes de energía alternativas y busca la mayor eficiencia energética. Estas características han propiciado su selección por el Consejo Superior de Arquitectos de España, el Ministerio de Fomento y Green Building para representar a España en la Conferencia Internacional "Sustainable Building 2005" celebrada en Tokio.
Fundación Alejandro de la Sota
La Fundación Metrópoli pertenece a una nueva generación de “instituciones de capital intelectual” orientada a la creación y difusión de innovaciones con el objetivo de construir un futuro sostenible. Aspira además a ser un catalizador para la colaboración del sector público y privado en la construcción de las ciudades y territorios del siglo XXI. Para el logro de sus fines fundacionales, la Fundación cuenta con una serie de socios estratégicos que le apoyan en el desarrollo de sus programas y proyectos: Fundación Eisenhower, Universidad de Pensilvania, Urban Land Institute, Partners for Livable Communities, Asociación Internacional de Urbanistas, Arab Urban Development Institute, Grupo Taller de Ideas, etc y 45 líderes en materia de ciudades que constituyen el Consejo de Asesores Internacionales. Entre las actividades de la Fundación Metrópoli está el "Laboratorio de Ciudades" que desarrolla investigación aplicada en materia de ciudades, acometiendo proyectos en los que se apuesta por una decidida integración de la política medioambiental.
La sede de la Fundación Metrópoli es un edificio experimental de arquitectura bioclimática, que utiliza fuentes de energía alternativas y busca la mayor eficiencia energética. Estas características han propiciado su selección por el Consejo Superior de Arquitectos de España, el Ministerio de Fomento y Green Building para representar a España en la Conferencia Internacional "Sustainable Building 2005" celebrada en Tokio.
Fundación Eduardo Torroja
Sus objetivos son:
- El desarrollo de actividades relacionadas con la Arquitectura y Civil como vehículo de potenciación mutua de ambos sectores; la identificación y promoción de temas de investigación en estos campos; y la difusión de las nuevas tendencias y conocimientos de estas disciplinas; todo ello de una forma integradora y multidisciplinar, apoyándose en el ejemplo de Eduardo Torroja.
-En este contexto, la Fundación tiene como uno de sus fines prioritarios, la actualización, el mantenimiento y la difusión del inventario detallado de todos los documentos que componen el legado científico y técnico de Eduardo Torroja, con independencia de su ubicación.
Se trata en definitiva de difundir el conocimiento y aprendizaje del atemporal modelo de pensamiento y actuación con el que Eduardo Torroja creó su escuela internacional y multidisciplinar. Un específico camino destinado a alcanzar la innovación que demanda la cambiante sociedad para su progreso en cada momento de su Historia.
The Architecture Foundation
Great places are great by design. The Architects Foundation demonstrates the value of architecture through actionable programs in resilience, health, education, and preservation. We advocate for architecture’s value, champion tomorrow’s design leaders, strengthen and improve today’s communities, and preserve treasures of our past.
Asociaciones
Las asociaciones son agrupaciones de personas que se unen bajo el derecho de asociación, y que comparten unos intereses y objetivos comunes.
Asociación Sostenibilidad y Arquitectura
Asociación de Arquitectos aA
Red de Colectivos de arquitectura registrados en una plataforma con foros de discusión, eventos, perfiles.
Agrupaciones Profesionales Colegiales
Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España
Unión Internacional de Arquitectos
Architects' Council of Europe
The Architects' Council of Europe is a non-profit organization founded in Treviso (Italy) on 11 May 1990 by the merger of the former Liaison Committee of the Architects of the United Europe (CLAEU) and the former Council of European Architects (CEA).
Since then its governance has steadily evolved in order to achieve its aims and objectives. The working structure of the ACE is devised in such a way that it maintains and ensures a high level of effectiveness within the realm of European architectural and professional policy.
Misions and objectives
Promoting Architecture in Europe
Advancing Architectural Quality in the Built Environment
Supporting Sustainable Development of the Built Environment
Ensuring High Standards of Qualification for Architects
Advocating Quality in Architectural Practice
Fostering Cross-Border Cooperation and Facilitating European Practice
Acting as the Single Voice for Architects in Europe
Colegio Oficial de Arquitectura de Granada
Agrupaciones Sindicales y ONG
Sindicato de Arquitectos
Luchar contra la precariedad laboral y las distintas formas de empleo ilegal
Promoción del cumplimiento de la legislación laboral en empresas de Arquitectura.
Facilitar el acceso a la profesión de los arquitectos jóvenes
Dar apoyo y asistencia legal a todos los asociados
Representar a los arquitectos
Representar la diversidad de las prácticas profesionales.
Colaborar en la enseñanza de la arquitectura
Difundir y apoyar las buenas prácticas profesionales
El sindicato es un cauce para ejecutar las propuestas de los afiliados.
Arquitectos Sin Fronteras
Agrupaciones Sectoriales de Arquitectos
Arquitectos de las Administraciones Públicas de España
Arquitectos de la Hacienda Pública
Asociación española de Técnicos Urbanistas
Los objetivos fundamentales de la Asociación se encuentran, servir de foro de discusión sobre los problemas de actualidad relacionados con el urbanismo, potenciando los estudios en esta materia, así como servir de cauce informativo para los socios que dentro del ámbito nacional o internacional estén relacionados con las cuestiones urbanísticas.
Este último objetivo, es el que se pretende conseguir a través de la presente pagina web dando a conocer las convocatorias que se realicen por AETU, así como las convocatorias y otras noticias relacionadas con el urbanismo que se realicen en nuestro país.
Asociación Española de Paisajistas
Fundada en 1957 como Instituto de Estudios de Jardinería y Arte Paisajista, es la asociación de los profesionales del Paisajismo o de la Arquitectura del Paisaje en España.
Está constituida por una comunidad de profesionales que trabajan en el paisajismo al servicio de la sociedad, desde el proyecto de nuevos espacios y lugares hasta el estudio y gestión del paisaje a cualquier escala.
Nuestra visión es una sociedad que, a través de nuestras áreas de actividad, crece desde el respeto y la valoración del paisaje.
Entre sus objetivos están:
La divulgación de la Arquitectura del Paisaje.
El reconocimiento legal de la profesión de Paisajista en España y la defensa de sus cualidades.
La promoción de la enseñanza de la Arquitectura del Paisaje y la promoción de la práctica profesional del Paisajismo.
La representación y defensa de los intereses de sus asociados ante los organismos nacionales e internacionales.
La denuncia de atentados y agresiones que se cometen contra el territorio, los paisajes culturales, los parques y los jardines.
La AEP representa a España en la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) fundada en 1948 y en la Región Europea de la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA-Eu) fundada en el año 1994, que agrupa las asociaciones nacionales de los países miembros de la UE, donde forma parte de los comités de enseñanza y de práctica profesional.
Agrupaciones de Estudiantes de Arquitectura
Delegaciones de estudiantes de arquitectura con página web o blog propio
Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UGR
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de UPM
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UAH
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Alcalá de Henares
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de URV
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Reus Rovira I Virgili
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UVA
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de UniZar
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UB
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de UPC
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Valles - Universidad Politécnica de Cataluña
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UPV
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de UA
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Alicante
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UMA
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga
Delegación de Estudiantes de Arquitectura de US
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla
Delegación de Estudiantes de Arquitectura UAC
Órgano de representación del colectivo de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña
EVENTOS
Biennales y premios de Arquitectura
Bienales de Arquitectura
Foro Arquia
La Fundación Arquia como colaboradora en la organización de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, instó a la creación de un premio a la mejor obra realizada por arquitectos menores de cuarenta años. El premio, dotado de 15.000 € por la Fundación Arquia, recibió el nombre de Premio Enric Miralles y estuvo presente en las ediciones VI, VII y VIII de la mencionada bienal concediéndose a Federico Soriano y Dolores Palacio por el Palacio Euskalduna (Bilbao) en 2001, Farshid Moussavi y Alejandro Zaera-Polo por la Terminal Internacional de pasajeros del puerto de Yokohama (Japón) en 2003 y Eduardo Arroyo (No.Mad Arquitectos) por el Estadio de fútbol Lasesarre en Barakaldo (Bizkaia) en 2005.
En esta experiencia se detectó el escaso conocimiento de la producción de quienes empiezan el ejercicio de la profesión de arquitectura, posiblemente porque están alejados de los circuitos habituales de difusión. Desde la Fundación Arquia se vio la necesidad de paliar esta realidad mediante la creación de un programa específico de documentación y difusión de la actividad de estos noveles profesionales. Así nació el programa Arquia/próxima en el año 2007, que pretende la divulgación de las realizaciones de los «muy jóvenes arquitectos», con menos de diez años de titulación. Con esta definición se reconoce la realidad de las distintas formas de la práctica profesional.
arquia/próxima es el programa cultural de la Fundación Arquia, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional y basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales.
El programa se estructura en ediciones bienales, que mediante equipos sucesivos de comisariado, catalogan y seleccionan las realizaciones registradas, para publicarlas en un catálogo y presentarlas en los ‘Foros arquia/próxima’, donde se debaten las realidades del panorama español de la arquitectura con las voces y según los principios de sus más inquietos agentes: los que empiezan.
Festival Internacional de Cine y Arquitectura
El Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ) está dedicado a explorar las intersecciones entre el lenguaje arquitectónico y el lenguaje fílmico, reconocido como uno de los más destacados en el ámbito internacional. En su cuarta edición, del 28 de junio al 2 de julio en la ciudad de Santander, FICARQ volverá a contar con una doble sección oficial, dedicada a la producción cinematográfica internacional de ficción y al cine documental, tratando de explorar en los dos casos los vínculos con la arquitectura, el urbanismo y la dirección de arte. La sección oficial, la sección informativa y los pases especiales suman una programación que ronda los cincuenta títulos y que se completa con un ciclo de conferencias por el que pasarán más de veinte arquitectos y otros tantos directores de arte, cineastas y especialistas en nuevas tecnologías.
Con “Las ciudades del futuro” y “La revolución tecnológica en el cine” como telón de fondo de la progamación de este año, FICARQ redondea su cuarta edición con diversos talleres, actividades infantiles y su ceremonia de clausura y entrega de premios en el Paraninfo de la Magdalena.
Festival de Arquitectura de A Coruña
El “Festival de Arquitectura ‘FETSAC’, nació gracias a una agrupación desinteresada de alumnos de la Escuela de Arquitectura de A Coruña que decidió, por iniciativa propia, crear unas jornadas culturales que alterasen la percepción habitual que sus compañeros tenían del centro, dando lugar al ‘Circo’, la primera edición del festival en 2009.
El esfuerzo inicial llevado a cabo por estos alumnos, se ha visto recompensado cada año con la continuidad del mismo. ‘PsicoFETSAC’, ‘Re’, y ‘This is tomorrow’ han sido las siguientes ediciones, cuyas actividades (conferencias, debates, talleres…) se enmarcan siempre dentro de una temática en particular, en la que se invita a participar a arquitectos y otros colectivos.
Su secreto y frescura reside en que es un grupo diferente de alumnos, movido por intereses e inquietudes similares, el que cada año toma las riendas y se encarga de todas las labores de organización y gestión del mismo.
Es por ello que el concepto del festival ha ido evolucionando de tal manera que hoy en día no podemos definir FETSAC sólo como un colectivo, o semana cultura más, sino como una actitud.
Actitud optimista, innovadora, crítica y experimental, una manera estimulante de vivir la arquitectura fuera de los cauces estrictamente académicos.”
Open House Madrid
Open House Madrid es un festival de arquitectura y ciudad que permite visitar edificios y espacios singulares de forma gratuita durante un fin de semana al año. Más de 100 edificios formaron parte de la primera edición en el año 2015. Visita también Campus Arquitectura.
Open House Barcelona
Es la principal cita de la ciudad de Barcelona con la arquitectura, un fin de semana en el mes de Octubre de puertas abiertas donde participan más de 150 edificios de todo tipo, forma y medida. Una iniciativa de la asociación 48h Open House Barcelona.
Este acontecimiento, empezó en Londres en 1992, y desde entonces Open House se ha ido introduciendo en todo el mundo: New York, Dublin, Galway, Tel Aviv y desde el 2010 en Barcelona. Open House ofrece la oportunidad de entender y sentir la arquitectura de forma excepcional, desde la experiencia arquitectónica. Las actividades del Open House invitan a todo el mundo a explorar y entender el valor de un espacio bien construido y diseñado.
48H OPEN HOUSE BCN es un proyecto abierto a todo el mundo y sin ánimo de lucro que empezó en Barcelona en 2010. Una iniciativa transversal, dirigida especialmente a los barceloneses, que implica la participación de diferentes agentes sociales, técnicos y artísticos para "abrir la buena arquitectura a la ciudad". El Objetivo es hacerlos vivir la arquitectura y la ciudad, dándolos la oportunidad de remirarla.
Los arquitectos que han diseñado la obra, los usuarios, o los encargados de la planificación de una zona de la ciudad son los mediadores que los ayudan a hacer entender qué es la arquitectura, sugiriéndolos itinerarios, y proponiéndolos actividades y conferencias completamente gratuitas.
El aumento de público acumulado que ha participado en las 5 primeras ediciones es de 206.700 personas, pasando de 25.000 vistas el primer año a 50.660 en la 5a edición del 2014, demuestran un nivel de interés en crecimiento por la arquitectura y el urbanismo de nuestros ciudadanos. Es una iniciativa valorada y participada por diferentes sectores de la sociedad: más de 900 personas voluntarias, 22 entidades colaboradoras, más de 100 propietarios públicos y privados y la implicación de más de 100 arquitectos ha sido fundamental para conseguir un intercambio cultural entre visitantes, usuarios y autores.